Criterios y algunas pautas para la buena praxis
     
     
    Asumir las propuestas del modelo de atención centrada en la persona (ver decálogo), implica que hemos de trasladarlas a los cuidados y atención cotidiana. 
     
    Aquí encontrarás algunos criterios y pautas de buena praxis que pueden resultar de ayuda para orientar las atenciones e intervenciones profesionales desde este enfoque.
    
    
     
    
      
        |   I.Para desarrollar la autonomía de las personas       
              Conocer a la persona, apoyar su identidad y proyecto de vida   
               Favorecer la elección y el control sobre el entorno (sentido de autoeficacia).   
               Poner en valor a la persona y relacionarse desde las capacidades   
               Conciliar seguridad, autonomía y bienestar emocional      Leer más…     | 
      
        |   II. Para proteger la intimidad         
              Garantizar el máximo respeto y trato cálido en los asuntos más íntimos.   
              Proteger la confidencialidad en el manejo de la información personal     Leer más…             | 
      
        |   III. Para lograr un entorno positivo
       a) Un espacio físico accesible y significativo     
              Lograr un ambiente físico que ofrezca “sensación de hogar”   
               Procurar un espacio accesible y orientador donde las personas se sientan tranquilas, seguras y cómodas.   
               Procurar un ambiente significativo que estimule a la actividad y a la interacción.   
               Facilitar la elección y participación de las personas     Leer más…     b) Actividades con sentido     
               Identificar actividades que estimulen a cada persona    
              Facilitar que las personas decidan sobre su actividad cotidiana   
              Integrar lo terapéutico en lo cotidiano    
              Apoyar la participación de las personas con mayor deterioro   
               Encontrar las mejores opciones      Leer más…     c) Relaciones con los demás y en contacto con la comunidad     
               Facilitar la participación y colaboración de la familia    
               Promover relaciones más allá de la familia    
               Vivir y ser parte de la comunidad      Leer más…     d) Los profesionales y la organización     
               Entender el buen cuidado desde el empoderamiento    
              Reconocer y fortalecer las competencias clave    
              Sensibilizar. Vencer temores y resistencias   
                Acompañar a los profesionales en los cambios    
               Lograr una organización flexible al servicio de las personas     Leer más…
   | 
    
     
    Se permite reproducir y utilizar estos contenidos siempre que se realice la correspondiente citación de la autoría (Teresa Martínez, 2013. En: www.acpgerontologia.com).